PRINCIPALES DISPOSITIVOS PUBLICADOS EL DÍA JUEVES 28 DE SETIEMBRE DEL AÑO 2000

SBS

Resolución SBS N° 663-2000

Pág. 193361

 

 

 

 

 

 

Aprueban Normas Especiales para Participación de Empresas del Sistema Financiero en programas RFA y FOPE.

Mediante el Decreto de Urgencia N° 059-2000, y sus normas complementarias, se han establecido los Programas de Rescate Financiero Agropecuario y Fortalecimiento Patrimonial de Empresas.

El reglamentó para la evaluación y clasificación del deudor, fue aprobado mediante la Resolución SBS N° 572-97 y sus normas modificatorias y complementarias, estableciendo el tratamiento para las operaciones refinanciadas y reestructuradas.

La presente resolución se da con la finalidad de adecuar el marco regulatorio de las empresas del sistema financiero a los procedimientos establecidos en los mencionados programas, y a la vez que se modifica el reglamento para la evaluación y clasificación del deudor y la exigencia de provisiones, para otorgar un tratamiento adecuado para el registro de las operaciones refinanciadas y reestructuradas.

Resolución SBS N° 664-2000

Pág. 193367

 

Aprueban el Reglamento para la Capitalización de Acreencias por parte de las Empresas del Sistema Financiero.

La Ley de Reestructuración Patrimonial, Decreto Legislativo N° 845 y sus modificatorias, así como el Programa de Saneamiento y Fortalecimiento Patrimonial de Empresas, aprobado por Decreto de Urgencia N° 064-99, contemplan la capitalización de deudas a favor de empresas del sistema financiero en empresas deudoras cuyos instrumentos de capital coticen o no en bolsa.

La Resolución SBS N° 1071, estableció el marco operativo y las normas prudenciales para que las empresas del sistema financiero realicen la mencionada capitalización de deudas.

Habiéndose establecido los Programas de Rescate Financiero Agropecuario y Fortalecimiento Patrimonial de Empresas, mediante Decreto de Urgencia N° 059-2000, es necesario adecuar la citada resolución a los términos establecidos en los mencionados programas, así como ampliar el marco prudencial para la gestión de las capitalizaciones de acreencias de las empresas deudoras.

 

LECTURAS SUGERIDAS

DIARIO EL PERUANO:

 

1. Recomiendan adoptar mecanismos para mejorar pago de deuda externa.

Pág. 20

2. Entidades públicas preferirán bienes y servicios de las PYME.

Pág. 22

DIARIO GESTIÓN:

 

1. Consideraciones sobre el arrendamiento financiero.

Pág. 13

2."Gobierno no tiene fuerza para aplicar las medidas económicas que requiere el país".

Pág. 13

3. Pérdidas del comercio exterior superarían los US$ 250 mlls.

Pág. 14

4. Balanza comercial deficitaria: En Periscopio Económico.

Pág. 16

5. IEAN para empresas públicas.

Pág. 16

6. Gobierno alista medidas a favor de la acuicultura y al ordenamiento del sector pesquero.

Pág. 17

7. ¿Cuánto vale mi negocio?.

Pág. 19

8. Agro: ¿Por el camino correcto?.

Pág. 20

9. Procesos de reestructuración de deudas de empresas tienen que acelerarse.

Pág. 27

 

SEMINARIO

IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS Y CONTABLES DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO, ACTIVOS INTANGIBLES, VARIACIONES EN LOS TIPOS DE CAMBIO Y COSTOS DE FINANCIAMIENTO

Organizado por IPIDET

Hora: 6:00 – 9:00 p.m.

Lugar: Salón paracas del Swissotel-Lima (Vía Central N° 150, Centro Empresarial Real, San isidro)

Fecha: Martes 10 de octubre.

Expositores: Ricardo Mena Cahuas, Juan Paredes Manrique y César Rodríguez Dueñas.