PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS
INSTRUCTIVO:  DESCRIPCIONES MÍNIMAS DE MATERIAS TEXTILES Y SUS MANUFACTURAS


Proc: DESPA-IT.01.11

DESCRIPCIONES MÍNIMAS DE MATERIAS TEXTILES Y SUS MANUFACTURAS

Versión: 1 Publicación: 12/03/2006
Resolución: 081-2006/SUNAT/A Fecha Res.: 24/02/2006
Vigencia : 27/03/2006
   
Lista:  Maestra

Circulares Anexas

Control de Cambios

I.     OBJETIVO

 Establecer las pautas para una correcta descripción de la mercancía, clasificación arancelaria y determinación del Valor en Aduana en la importación de materias textiles y sus manufacturas.

II.      ALCANCE

Está dirigido al personal de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT y a los operadores del comercio exterior que intervienen en los regímenes de Importación Definitiva y Admisión Temporal.

III.     REFERENCIA

          Instructivo de Trabajo de la Declaración Única de Aduanas (DUA),  INTA-IT.00.04.

IV.    VIGENCIA

El presente instructivo entrará en vigencia a los quince (15) días calendarios contados a partir del día siguiente de su publicación.

V.      NORMAS GENERALES  

1.   El presente instructivo es de aplicación obligatoria en  los regímenes de Importación Definitiva y Admisión  Temporal cuando se hayan destinado mercancías tales como  materias textiles y sus manufacturas: fibras, hilados, telas, prendas de vestir, confecciones y demás textiles.

2.   Para el presente instructivo se deben considerar las tablas de codificación, conceptos generales y terminología textil contenidas en los anexos 1, 2 y 3 respectivamente.

3.   La información contenida en las casillas del Ejemplar B de la DUA se transmite obligatoriamente a través del Teledespacho, el incorrecto o incompleto envío de los datos genera el rechazo de la DUA.

4.   En los casos que se utilice el código Otros, se debe especificar la descripción correspondiente, la cual se consigna en el campo habilitado para tal fin en el Teledespacho, de no ser así la transmisión electrónica será rechazada.

VI.   DESCRIPCION E  INSTRUCCIONES:

1.   FIBRAS

Las descripciones mínimas de fibras son de aplicación obligatoria para las mercancías que se clasifican en las siguientes partidas del sistema armonizado:

5002

5101

5102

5105

5201

5203

5301

5302

5303

5304

5305

5503

5504

5505

5506

5507

Por consiguiente, el importador debe consignar la información correspondiente en las siguientes casillas del ejemplar B de la DUA:

5.11 Unidad comercial: Se indica la unidad comercial de la fibra únicamente en kilogramos (Kg.) o libras (Lb.).

5.12 Nombre comercial: Se indica el nombre según la Tabla Nº 1.

5.13 Marca comercial: Se indica la marca comercial con el que se identifica a la fibra. Ésta es asignada por el fabricante, el vendedor o el importador.

5.14    Modelo: Se indica el modelo o código con el que se identifica a la fibra.

5.19  Características: Se indica en las cuatro filas los siguientes datos:

         1.  Tipo de fibra y composición.
              Se indica el tipo de fibra: filamento continuo o fibra corta (Tabla Nº 2), y la composición: algodón, poliéster, etc. (Tabla Nº 3). Con respecto a la composición serán considerados hasta dos componentes diferentes como máximo, cuya  participación debe ser expresada en términos porcentuales y la suma debe corresponder al 100%.

         2.  Preparación y presentación de la fibra.
             Se indica la preparación: sin cardar, cardado, liso, etc. (Tabla Nº 4) y la presentación: pacas, bobinas, etc. de 
             la fibra (Tabla Nº 5).

         3.   Estructura física de la fibra.
            
   Se indica la longitud, diámetro, resistencia, finura, etc. de la fibra.

         4.   Clase y uso de la fibra.
              
Se indica la clase y/o variedad, y el uso de la fibra.

5.20 Observaciones: En esta casilla se consigna información adicional no detallada en las casillas anteriores.

         Ejemplo: Subpartida Nacional 5201.00.00.90

Fibra marca Fibrón, modelo EV 168, que es una fibra natural 100% algodón, sin cardar ni peinar, de longitud de fibra: 1 3/32” (pulgadas), finura: Micronaire 4.5, peso: 450 Kg. en pacas, Clase: cosecha 2004, Memphis, para fabricación de hilados.

La información a ser transmitida electrónicamente debe considerar lo siguiente:

UNIDAD COMERCIAL   NOMBRE COMERCIAL (Tabla Nº 1)  

MARCA COMERCIAL

MODELO    

KG

FBN 

FIBRON

EV 168  
TIPO DE FIBRA     (Tabla Nº 2)   COMPOSICIÓN
 (Tabla Nº 3)
 
%  

PREPARACIÓN
(Tabla Nº 4)

PRESENTACION  (Tabla Nº 5)  

ESTRUCTURA FISICA      

CLASE  

USO

FIB

CO

100  

SCA

PAC   LONGITUD: 1 3/32”     FINURA: MICRONAIRE 4.5   COSECHA 2004  MEMPHIS  

FABRICACIÓN DE HILADOS

El formato impreso del ejemplar B debe considerar las descripciones de los códigos transmitidos a través del teledespacho, tal como se muestra a continuación:

5.11 Unidad Comercial

5.12 Nombre Comercial

5.13 Marca Comercial

5.14 Modelo

KG

FIBRA  NATURAL

FIBRON

EV 168

5.19 Características

1. TIPO DE FIBRA: FIBRA CORTA.  COMPOSICIÓN: 100 %  ALGODÓN

2. PREPARACIÓN: SIN CARDAR.  PRESENTACIÓN: PACAS

3. ESTRUCTURA FISICA:  LONGITUD: 1 3/32”, FINURA: MICRONAIRE 4.5

4. CLASE: COSECHA 2004, MEMPHIS.  USO: FABRICACIÓN DE HILADOS

5.20 Observaciones  

 

2.   HILADOS

Las descripciones mínimas de hilados, son de aplicación obligatoria para las mercancías que se clasifican en las siguientes partidas del sistema armonizado:

50.04

50.05

50.06

51.06

  51.07

  51.08

  51.09

51.10

52.04

52.05

52.06

52.07

53.06

 53.07

53.08

54.01

54.02

 54.03

54.04

54.05

54.06

55.01

  55.02

55.08

 55.09

55.10

55.11

Por consiguiente, el importador debe consignar la información correspondiente en las siguientes casillas del ejemplar B de la DUA:

         5.11 Unidad comercial: Se indica la unidad comercial del hilado únicamente en: kilogramos (Kg.) o libras (Lb.).

5.12 Nombre comercial: Se indica el nombre con el cual se conoce al hilado.

         5.13 Marca comercial: Se indica la marca comercial con el que se identifica al hilado. Ésta es asignada por el fabricante, el vendedor o el importador.

5.14 Modelo
: Se indica el modelo o código con el que se identifica al hilado.

5.19 Características
: Se indican en las cuatro filas que contiene esta casilla los siguientes datos:

    1.     Tipo de fibra e hilado y composición.
      Se indica el tipo de fibra (Tabla Nº 2), el tipo de hilado (Tabla Nº 6) y la composición  del  
      hilado (Tabla Nº 3).

Con respecto a la composición del hilado serán considerados, hasta cuatro componentes diferentes, cuya participación debe ser expresada en términos porcentuales y la suma debe corresponder al 100%.

2.   Grado de elaboración y acabado del hilado.
      Se indica el grado de elaboración: crudo, teñido, etc. (Tabla Nº 7) y el   acabado:  
      aprestado, mercerizado, etc. del hilado (Tabla Nº 8).

Con respecto al acabado del hilado serán considerados, hasta dos tipos diferentes.

3.   Presentación y densidad lineal del hilado.
Se indica la presentación: conos, ovillos, etc. (Tabla Nº 5) y la densidad lineal (titulo) expresado en el sistema decitex (dtex) del hilado.  

4.   Estructura física y uso del hilado.
      Se indica la longitud (en metros o yardas), el peso (en gramos o libras) por unidad, el tipo 
      de torsión (S o Z), los filamentos por cabo, etc. y el uso del hilado.

5.20 Observaciones: En esta casilla se consigna información adicional no    detallada en las casillas anteriores.

         Ejemplo: Subpartida nacional 5508.10.00.90

Hilo de coser marca Hilón, modelo: 20 S/3, que es un hilo retorcido de fibras sintéticas discontinuas, 100% Poliéster, teñido color rojo, acabado: aprestado y abrillantado, titulo: 295 decitex, longitud: 3000 yardas, peso: 275 gramos por cono (incluido el soporte), 140 docenas de conos, peso total: 462 Kg., usado para la industria de confecciones.

    La información a ser transmitida electrónicamente debe considerar las siguientes características:

UNIDAD COMERCIAL

NOMBRE COMERCIAL    

MARCA COMERCIAL

MODELO

 

 

KG

HILO DE COSER

HILON

20 S/3

 

TIPO DE FIBRA     (Tabla Nº 2)

TIPO DE HILADO     (Tabla Nº 6)

COMPOSICIÓN         (Tabla Nº 3)

%

  GRADO DE ELABORACIÓN       (Tabla Nº 7)

ACABADOS (Tabla Nº 8)   

PRESEN TACION (Tabla Nº 5)

TITULO (Decitex)  

ESTRUCTURA FISICA

USO

FIB

RET

PES

100

TEN

APR, ABR

CON

295

LONG.: 3000 yd.                  PESO: 275 g.

INDUSTRIA DE CONFECCIONES

El formato impreso del ejemplar B debe considerar las descripciones de los códigos transmitidos a través del teledespacho, tal como se muestra a continuación:

5.11 UNIDAD  COMERCIAL

5.12 NOMBRE COMERCIAL

5.13 MARCA COMERCIAL

5.14 MODELO

KG

HILO DE COSER

HILON

20 S/3

5.19 CARACTERISTICAS

1. TIPO DE FIBRA: CORTA.  TIPO DE HILADO: RETORCIDO.  COMPOSICION: 100 % POLIÉSTER

2. GRADO DE ELABORACIÓN: TEÑIDO.  ACABADO: APRESTADO, ABRILLANTADO

3. PRESENTACION: CONOS.  TITULO: 295 DTEX.,

4. ESTRUCTURA FISICA: LONG. : 3000 yd, PESO: 275 g.  USO: INDUSTRIA DE CONFECCIONES.

5.20 OBSERVACIONES 
 

3.   TELAS

Las descripciones mínimas de telas son de aplicación para las mercancías que se clasifican en las siguientes partidas del sistema armonizado:  

52.08

52.09

52.10

52.11

52.12

54.07

54.08

55.12

55.13

  55.14

  55.15

 55.16

 58.01

58.02

58.03

59.03

59.07

  60.01

60.02

 60.03

  60.04

60.05

   60.06

 

             Por consiguiente, el importador debe consignar la información correspondiente en las siguientes casillas del ejemplar B de la DUA:           

5.11 Unidad comercial: Se indica la unidad comercial de la tela únicamente en metros (m), metros cuadrados (m2),  yardas (Yd.), o yardas cuadradas (Yd2.).

 5.12 Nombre comercial: Se indica el nombre con el cual se conoce a la tela.

5.13 Marca comercial: Se indica la marca comercial con el que se identifica a la tela. Ésta es asignada por el fabricante, el vendedor o el importador. 

5.14  Modelo: Se indica el modelo o código con el que se identifica a la tela.

5.19 Características: Se indican en las cuatro filas que contiene esta casilla los siguientes datos:

    1.  Materia textil: tipo de tela, composición y construcción.
Se indica el tipo de tela (Tabla Nº 9); su  composición (Tabla Nº 3), y construcción: ligamento tafetán, sarga, etc. (Tabla Nº 10).
Con respecto a la composición de la tela serán considerados, hasta cuatro componentes diferentes, cuya participación debe ser expresada en términos porcentuales y la suma debe corresponder al 100%. 

    2.  Grado de elaboración y acabados de la tela.

            Se indica el grado de elaboración: teñido, estampado, etc. (Tabla Nº 7), y los acabados:  
      recubierto, perchado, etc. de la tela (Tabla Nº 8).

      Con respecto al acabado de la tela serán considerados, hasta dos tipos diferentes.

3.  Materia plástica (composición, espesor) y gramaje de la tela.

Se indica la composición de la materia plástica que impregna o recubre la tela (Tabla Nº 11) y su espesor (mm.); y el gramaje o peso en gramos por metro cuadrado (g/m²), de la tela.
Con respecto a la materia plástica sólo se considera para las telas impregnadas, recubiertas, revestidas o estratificadas (partidas del sistema armonizado: 59.03, 59.07, y de ser el caso para la partida del sistema armonizado 60.01) 

4.   Ancho y uso de la tela.

Se indica el ancho promedio en metros (m.) y el uso de la tela.

5.20 Observaciones: En esta casilla se consigna información adicional no    detallada en las casillas anteriores.

Ejemplos: Subpartida nacional 5801.22.00.00

Corduroy strech, marca: Telón, modelo: 3805, que es un terciopelo de construcción por trama, corduroy, cuya composición es 98% algodón, y 2% elastómero o spandex, teñido color marfil, acabado: sanforizado, gramaje: 298 g/m², 9,500 m. en rollos de ancho promedio 1.45 m., usado en la industria de confecciones.

 La información a ser transmitida electrónicamente debe considerar lo siguiente:

UNIDAD COMERCIAL

NOMBRE COMERCIAL

MARCA COMERCIAL

MODELO

M

CORDUROY STRECH  

TELON

3805

MATERIA TEXTIL

GRADO DE ELABORACIÓN          (Tabla Nº 7)

 ACABADOS (Tabla Nº 8)

GRAMAJE    (g/m²)

ANCHO (m)

USO

TIPO  DE TELA (Tabla Nº 9)

COMPOSICIÓN                         (Tabla Nº 3)

%

 CONSTRUCCIÓN           (Tabla Nº 10)

TER

CO

98

TPT

TEN

SAN

298

1.45

INDUSTRIA

DE CONFEC

CIONES

PU

2

El formato impreso del ejemplar B debe considerar las descripciones de los códigos transmitidos a través del teledespacho, tal como se muestra a continuación:

5.11 UNIDAD Comercial

5.12 Nombre Comercial

5.13 Marca cOMERCIAL

5.14 Modelo

M

CORDUROY STRECH

TELON

3805

5.19 Características

1. MATERIA TEXTIL: TERCIOPELO, 98% ALGODON, Y 2% SPANDEX, CORDUROY.

2. GRADO DE ELABORACIÓN: TEÑIDO.  ACABADOS: SANFORIZADO,

3. GRAMAJE: 298 g/m²,

4. ANCHO: 1.45 m..  USO: INDUSTRIA DE CONFECCIONES

5.20 Observaciones 

 

               Subpartida nacional  5903.10.00.00

Tejido Oxford, marca ABC y modelo 75 D, que es un tejido de trama y urdimbre, 100 % poliéster, estampado, recubierto por una cara con materia plástica de estructura compacta de PVC de espesor 0.33 milímetros (mm.), gramaje: 375 g/m², 18,000 m. en rollos de ancho promedio 1.50 m., usado en la industria de marroquinería.

La información a ser transmitida electrónicamente debe considerar las siguientes características:

UNIDAD

COMERCIAL

NOMBRE COMERCIAL

MARCA COMERCIAL

MODELO

M

OXFORD

ABC

75 D

MATERIA TEXTIL

 GRADO DE ELABO RACIÓN (Tabla Nº 7)

 ACABADOS    (Tabla Nº 8)

MATERIA PLÁSTICA

GRAMAJE    (g/m²)

ANCHO (m)     

USO

TIPO DE TELA  (Tabla Nº 9)

COMPOSI CIÓN             (Tabla Nº 3)

%

CONSTRUCCION            (Tabla Nº 10)

COMPOSI CIÓN         (Tabla Nº 11)

ESPESOR  (mm)

TRA

PES

100

OXF

EST

REC

PVC

0.33

375

1.5

INDUSTRIA DE MARRO QUINERIA

El formato impreso del ejemplar B debe considerar las descripciones de los códigos transmitidos, tal como se muestra a  continuación:  

5.11 Unidad Comercial

5.12 Nombre Comercial

5.13 Marca comercial

5.14 Modelo

M

OXFORD

ABC

75 D

5.19 Características

1. MATERIA TEXTIL: TEJIDO DE TRAMA Y URDIMBRE, 100 % POLIÉSTER, OXFORD.

2. GRADO DE ELABORACIÓN: ESTAMPADO.  ACABADO: RECUBIERTO.                                      .

3. MATERIA PLÁSTICA: POLICLORURO DE VINILO, ESPESOR: 0.33 mm..  GRAMAJE: 375 g/m²

4. ANCHO: 1.50 m..  USO: INDUSTRIA DE MARROQUINERIA

5.20 Observaciones 

4.    PRENDAS DE VESTIR Y CONFECCIONES

Las descripciones mínimas de las prendas de vestir y confecciones son de aplicación obligatoria para las siguientes partidas del sistema armonizado: 

61.01

61.02

61.03

61.04

61.05

 61.06

61.07

61.08

61.09

61.10

61.11

61.12

61.13

61.14

 61.15

61.16

61.17

62.01

62.02

62.03

62.04

62.05

62.06

 62.07

62.08

62.09

62.10

62.11

62.12

62.13

62.14

62.15

 62.16

62.17

63.01

63.02

63.03

63.04

63.05

63.06

63.07

 63.08

     

             Por consiguiente, el importador debe consignar la información correspondiente a la descripción en las siguientes casillas del ejemplar B de la DUA:

            5.11 Unidad comercial: Se indica la unidad comercial de la confección únicamente en unidades (U), pares (2U) ó 
                    docenas de unidades (12U)

  5.12 Nombre comercial: Se indica el nombre con el cual se conoce a la confección.

  5.13 Marca comercial: Se indica la marca comercial con el que se identifica a la confección. Ésta es  
          asignada  por el fabricante, el vendedor o el importador.

   5.14 Modelo: Se indica el modelo o código con el que se identifica a la confección.

   5.19 Características: Se indican en las cuatro filas que contiene esta casilla los siguientes datos:

                    1.      Tipo de tela y composición de la confección
                Se indica el tipo de tela (Tabla Nº 9) y su composición de la confección (Tabla Nº 3).
 
                Con respecto a la composición de la confección, serán considerados, hasta cuatro componentes  
                diferentes, cuya participación debe ser expresada en términos porcentuales y la suma debe corresponder 
                al 100%. En los casos de existir mayor número de componentes considerar los de mayor porcentaje.

                    2.      Grado de elaboración, acabados y gramaje de la confección.

Se indica el grado de elaboración: teñido, estampado, etc. (Tabla Nº 7),   los acabados: lavado, pigmentado, etc. (Tabla Nº 8) y el gramaje de la confección.

- Con respecto a los acabados serán considerados sólo para las prendas de vestir y pueden ser hasta dos tipos diferentes, los mas relevantes.

- Con respecto al gramaje o peso en gramos por metro cuadrado (g/m2) sólo se considera para la ropa de tocador o cocina (toalla de baño, de playa, secadores, etc.)  

           3.      Construcción, complementos y decoración de la confección.

Se indica la construcción: tipo de cuello, manga, etc.; complementos y decoración de la confección.

        4.           Medidas,  presentaciones y uso de la confección.

Se indica las medidas, presentaciones y el uso de la confección.

-  Con respecto a las medidas serán consideradas las tallas para el caso de las prendas de vestir, y las dimensiones (en centímetros) para el caso de toallas y otros.

Con respecto a las presentaciones (plazas, juegos o set, etc.) serán consideradas cuando se trate de ropa de cama, tocador o cocina, etc.

5.20 Observaciones: En esta casilla se consigna información adicional no    detallada en las casillas anteriores.

        Ejemplos:    Subpartida nacional 6201.93.00.00

Casaca marca FHB, modelo A 11, que es una prenda de uso exterior conformado con tejido de trama y urdimbre, 100% poliéster, color blanco con verde; con aplicaciones, mangas largas y cuello con tejido de punto acanalado, 100% nailon, parte delantera: con bolsillos laterales y cierre de cremallera, con forro interno; talla XL, 420 unidades, para hombre.

    La información a ser transmitida electrónicamente debe considerar las siguientes características:  

UNIDAD COMERCIAL  

NOMBRE COMERCIAL  

MARCA COMERCIAL  

MODELO

U  

CASACA     

FHB

A 11

TIPO DE TELA   (Tabla Nº 9)

COMPOSICION       (Tabla Nº 3)

%  

GRADO DE ELABORACIÓN (Tabla Nº 7)

ACABADOS (Tabla Nº 8)

CONSTRUCCION, COMPLEMENTOS Y DECORACIÓN  

MEDIDA

USO

TRA

PES

100

TEN

APL

MangaS largas y cuello de tejido de punto, pARTE delantera CON BOLSILLOS LATERALES y CIERRE DE CREMALLERA, CON FORRO INTERNO   TALLA XL   PARA   HOMBRE  

El formato impreso del ejemplar B debe considerar las descripciones de los códigos transmitidos a través del teledespacho, tal como se muestra: 

5.11 UNIDAD Comercial

5.12 Nombre Comercial

5.13 Marca cOMERCIAL

5.14 Modelo

U

CASACA

FHB

A 11

5.19 Características

1.  TIPO DE TELA: TEJIDO DE TRAMA Y URDIMBRE.  COMPOSICIÓN: 100% POLIÉSTER

2.  GRADO DE ELABORACIÓN: TEÑIDO.  ACABADOS: CON APLICACIONES

3.  CONSTRUCCION: MANGAS LARGAS Y CUELLO DE TEJIDO DE PUNTO, PARTE DELANTERA: CON BOLSILLOS  LATERALES Y CIERRE DE CREMALLERA; CON FORRO INTERNO

4.  MEDIDA: TALLA XL.  USO: PARA HOMBRE

5.20 Observaciones 

 

Ejemplo: Subpartida nacional  6302.60.00.00

Toalla marca Toallón, modelo BC 01, es de tejido con bucles sin cortar por ambas caras, 100% algodón, estampada a rayas, de gramaje: 296 g/m2, de dimensiones: 65 x 130 cm. de ancho y largo respectivamente, para playa.

 La información a ser transmitida electrónicamente debe considerar las siguientes características:

UNIDAD COMERCIAL

NOMBRE COMERCIAL

MARCA COMERCIAL

MODELO

U

TOALLA  

TOALLON

BC 01

TIPO DE TELA        (Tabla Nº 9)

COMPOSICIÓN        (Tabla Nº 3)

%

GRADO DE ELABORACIÓN       (Tabla Nº 7)

GRAMAJE (g/m2)

CONSTRUCCIÓN, COMPLEMENTOS Y DECORACIÓN                   

DIMENSIONES (cm)           

USO

TCB

CO

100

EST

296

BUCLES SIN CORTAR POR AMBAS CARAS, ESTAMPADA A RAYAS

65 X 130

PARA       PLAYA

El formato impreso del ejemplar B debe considerar las descripciones de los códigos transmitidos a través del teledespacho, tal como se muestra:

5.11 UNIDAD COMERCIAL

5.12 Nombre Comercial

5.13 Marca COMERCIAL

5.14 Modelo

                   U

               TOALLA

          TOALLON

          BC 01

5.19 Características

1. TIPO DE TELA Y COMPOSICIÓN: TEJIDO CON BUCLES, 100% ALGODÓN

2.  GRADO DE ELABORACIÓN: ESTAMPADA.  GRAMAJE: 296 g/m2

3.  CONSTRUCCIÓN: BUCLES SIN CORTAR POR AMBAS CARAS, ESTAMPADA A RAYAS

4.  DIMENSIONES: 65 x 130 cm.. USO: PARA PLAYA

5.20 Observaciones 

 

 5.   DEMAS TEXTILES

Las descripciones mínimas de los demás textiles, son de aplicación para las mercancías que se clasifican en las siguientes partidas del sistema armonizado:

50.01

50.03

50.07

51.03

51.04

51.11

51.12

51.13

52.02

53.09

53.10

53.11

56.01

56.02

56.03

56.04

56.05

56.06

56.07

56.08

56.09

57.01

57.02

57.03

57.04

57.05

58.04

58.05

58.06

58.07

58.08

58.09

58.10

58.11

59.01

59.02

59.04

 59.05

 59.06

 59.08

 59.09

 59.10

59.11

63.09

63.10

Por consiguiente, el importador debe consignar la información correspondiente en las siguientes casillas del ejemplar B de la DUA:

5.11 Unidad comercial: Se indica la unidad comercial del textil.

5.12 Nombre comercial: Se indica el nombre con el cual se conoce al textil.

5.13 Marca comercial: Se indica la marca comercial con el que se identifica al textil. Ésta es asignada por el 
     fabricante, el vendedor o el importador.

      5.14 Modelo: Se indica el modelo o código con el que se identifica al textil. 

      5.19 Características: Se indican en las filas que contiene esta casilla los siguientes datos:

    
1.    Composición de la materia textil

Se indica la composición de la materia textil (Tabla  Nº 3)

Con respecto a la composición de la materia textil serán considerados, hasta cuatro componentes diferentes, cuya participación debe ser expresada en términos porcentuales y la suma debe corresponder al 100%.

2.   Otras características de la materia textil.

       Se indica las características como el gramaje, etc. de la  materia textil.

3.    Dimensiones de la materia textil.

 Se indica las dimensiones como ancho, medidas, etc. de la materia textil.

4.    Uso de la materia textil

 Se indica el uso de la materia textil.

5.20 Observaciones: La información adicional del producto deberá ser consignada en esta casilla.

     Ejemplo: Subpartida nacional 5608.11.00.00

 Red confeccionada marca PEZ, modelo AG-01, 100% monofilamento de nailon, de diámetro 0.30 mm x 100 m. de largo, 50 unidades, para la pesca. 

    La información a ser transmitida electrónicamente debe considerar las siguientes características:

UNIDAD COMERCIAL

NOMBRE COMERCIAL

MARCA COMERCIAL

MODELO

U

RED

PEZ

AG-01

COMPOSICIÓN      (Tabla Nº 3)

%

OTRAS CARACTERISTICAS

DIMENSIONES

USO

PA

100

MONOFILAMENTO

DIÁMETRO: 0.30 MM  LARGO: 100 M

PESCA

El formato impreso del ejemplar B debe considerar las descripciones de los códigos, tal como se muestra:

5.11 Unidad Comercial

5.12 Nombre Comercial

5.13 Marca COMERCIAL

5.14 Modelo

U

RED

PEZ

AG-01

5.19 Características

1. COMPOSICIÓN : 100%  NAILON

2. OTRAS CARACTERISTICAS: MONOFILAMENTO

3.  DIMENSIONES: DIÁMETRO 0.30 MM, LARGO: 100 m.

4.  USO:  PESCA

5.20 Observaciones 

 

VII.  ANEXOS

Anexo 01:  Tablas de codificación

Anexo 02:  Conceptos Generales

Anexo 03:  Terminología Textil