I. OBJETIVO
Establecer la clasificación, características, diseño, emblemas y
distintivos de los uniformes de los oficiales de aduanas, así como
las disposiciones a seguir para su correcto uso.
II. ALCANCE
Este procedimiento es aplicado por la Intendencia de Prevención
del Contrabando y Control F ronterizo (IPCF), la Intendencia Nacional
de Administración (INA), la Intendencia Nacional de Recursos Humanos
(INRH) y las intendencias de las aduanas de la república.
III. RESPONSABILIDAD
Son responsables del cumplimiento del presente procedimiento el
Intendente de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo (IPCF),
el Intendente Nacional de Administración (INA), los intendentes de
aduanas de la república, los gerentes de la IPCF, los jefes de
oficinas de oficiales y personal de oficiales de aduanas.
IV. VIGENCIA
A partir de la fecha de su aprobación.
V. BASE LEGAL
- Decreto Supremo N° 115-2002-PCM, Reglamento de Organización y
Funciones de la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria, publicado el 28.10.2002.
- Resolución de Superintendencia
N° 235-2003/SUNAT, Reglamento Interno de Trabajo de la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, publicada el
26.12.2003.
- Resolución de Superintendencia Nº 122-2003/SUNAT,
publicada el 22.06.2003 Desconcentran Funciones en el Superintendente
Nacional Adjunto de Aduanas.
VI. NORMAS GENERALES
1. El Oficial de Aduanas es el servidor público dependiente de la
Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas de la SUNAT que, en el
ejercicio de sus funciones previene, fiscaliza y controla el ingreso y
salida de personas, mercancías y medios de transporte hacia y desde
el territorio aduanero; participa en el proceso de despacho de los
diferentes regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales en
la forma que lo dispone los procedimientos e instructivos internos;
así como, previene y reprime los delitos aduaneros, infracciones
vinculadas al contrabando y tráfico ilícito de mercancías de
acuerdo a la ley y sus reglamentos.
2. La SUNAT dota de un uniforme al personal de oficiales de
aduanas, para que se identifique como tal; porta y hace uso de los
emblemas y distintivos de la institución, a fin que ejerza las
prerrogativas y atribuciones conferidas a la administración aduanera
en materia de prevención, control y fiscalización.
3. En consideración a la naturaleza del servicio y clima de cada
región, los uniformes se clasifican en: - Uniforme N° 1 - De
servicio - Uniforme N° 2 - De faena El Intendente de aduana de la
jurisdicción o el Intendente de Prevención de Contrabando y Control
Fronterizo pueden exonerar a los oficiales de aduanas del uso del
uniforme, por razones de seguridad en trabajos de búsqueda de
información, en acciones operativas cuando las circunstancias así lo
ameriten, y por algún impedimento físico.
4. Está prohibido el uso del uniforme para fines distintos al
establecido en el presente procedimiento, asimismo, el uso o
combinación de prendas no autorizadas llevadas con o sobre el
uniforme, darán lugar a la aplicación de sanción, conforme a lo
previsto en el Reglamento Interno de Trabajo de la SUNAT.
5. El Gerente de Oficiales precisa el tipo y/o combinación del
uniforme que será utilizado por el personal de oficiales de aduanas
dentro del Departamento de Lima y Provincia Constitucional del Callao,
sin perjuicio que las gerencias o jefaturas de las oficinas de
oficiales, cuya jurisdicción coincida con la citada demarcación
territorial, formulen las propuestas respectivas.
6. A inicio del año, los jefes de las oficinas de oficiales de las
intendencias de aduanas desconcentradas, precisan el tipo y/o
combinación del uniforme que debe ser usado por el personal en cada
jurisdicción e informan sobre las modificaciones que pudieran
realizarse durante el periodo anual, en ambos casos, la comunicación
será vía Informe Técnico Electrónico SIGED y requerirán la
aprobación de la Gerencia de Oficiales, en estricta observancia del
presente procedimiento.
7. Sólo podrá llevarse los distintivos patrios y los autorizados
por la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas de la SUNAT,
quedando prohibido el uso de cualquier otro distintivo, emblema o
insignia no autorizado.
8. De tratarse de desfiles y/o ceremonias oficiales, el Intendente
o Gerente dispondrá el tipo de uniforme a utilizarse, sin perjuicio
de las propuestas formuladas por el jefe de la oficina de oficiales o
responsable asignado para el desarrollo del citado evento.
9. La Gerencia de Oficiales dispone lo necesario para implementar
acciones correctivas en resguardo de la imagen de la Institución.
Asignación anual de uniformes
10. La Gerencia de Oficiales presenta a la INA el requerimiento de
uniformes, indicando el tipo de uniforme, la cantidad de prendas y
distintivos por adquirir. La INA de acuerdo con la disponibilidad
presupuestal programa su inclusión en el Plan Anual de Adquisiciones
y Contrataciones de la SUNAT. La Gerencia de Oficiales dispone la
asignación de uniformes al personal de Oficiales de Aduanas de
acuerdo a las funciones que viene desempeñando.
11. En coordinación
con la Gerencia de Oficiales, los uniformes son distribuidos por la
Sección de Almacén de Bienes en Uso y Consumo, en el mes de
diciembre, salvo circunstancias excepcionales.
12. Los uniformes son confeccionados considerando las condiciones
climáticas de las jurisdicciones donde serán utilizados. Para las
zonas de bajas temperaturas (Puno, Tacna, Cusco, Ilo, Arequipa) se
emplea materiales térmicos y/o reforzados.
13. Los oficiales de aduanas podrán adquirir uniformes con su
propio peculio, teniéndose en consideración los diseños y
características establecidas en el presente procedimiento; dicha
adquisición no es susceptible de reembolso por parte de la
institución. Cualquier modificación a las respectivas prendas, dará
lugar a la prohibición de su uso.
Control sobre el uso de uniformes
14. Los Intendentes o Gerentes según sea el caso, en coordinación
con los jefes de las oficinas de oficiales supervisan permanentemente
el correcto uso de los uniformes, designando a un oficial de aduanas
para que inopinadamente pase "Revista de Uniforme",
elaborando a su término un "Acta de Revista de Uniforme"
(Anexo 01), en la que se consigna las incidencias y las
recomendaciones para corregirlas. Dicho control se efectúa dos (02)
veces al mes, sin perjuicio de que la Gerencia de Oficiales realice
visitas inopinadas para supervisar el cumplimiento de lo normado.
15. Antes de cada servicio, los responsables de grupo o de puesto
pasan "Revista de Uniforme" a su personal. Se debe asegurar
la homogeneidad del uso del uniforme dentro de una jurisdicción
aduanera, sin alterar lo establecido en el presente procedimiento.
16. El personal femenino de oficiales de aduanas viste el uniforme
con el cabello corto y/o recogido formando un moño. Este personal se
encuentra exonerado de vestir el uniforme en caso de gravidez. El
personal masculino viste el uniforme con el cabello corto, estando
permitido el uso de bigote, más no de barba.
VII. DESCRIPCION
A) Uniforme para el personal masculino de oficiales de aduanas
1. Uniforme N° 1 - De Servicio:
Consta de las siguientes prendas:
a) Pantalón: Es confeccionado con tela casimir 100% lana o
polystel grueso para invierno o de lanilla de algodón para verano, u
otras telas de similares características, de color negro, el cual
tiene el siguiente detalle:
- Corte recto (sin pliegues).
- Dos (2)
bolsillos laterales tipo sesgo en polipima. Estos bolsillos llevan un
acabado encintado (vivo).
- Dos (2) bolsillos posteriores con tapas y
botón.
- Un (1) bolsillo en la pretina, en la parte delantera, lado
derecho.
- Bragueta con cierre relámpago de 18 cm.
- Pretina
antideslizante con siete (7) pasadores, cada uno con atraque; con
refuerzo de entre tela adhesivo, y con gancho. Adicionalmente tiene un
refuerzo de ojal y botón.
- Boca de las bastas de 22 a 24 cm. de
ancho.
- El tiro del pantalón debe tener un refuerzo interior con
sesgo.
- Costura recta y remallado.
b) Camisa: Es confeccionado en
tela drill o tela popelina 65% de algodón y 35% de poliéster, u
otras telas de similares características, color celeste claro, manga
corta, cuello sport reforzado con entretela adhesiva, con dos pliegues
en la espalda, 5 botones del color de la tela en el frontis, con dos
bolsillos delanteros con tapas, un portalapicero en el lado derecho
del bolsillo izquierdo, con galoneras sobre los hombros. En la parte
central inferior de la solapa de la camisa y colocada de manera
horizontal respecto a la dirección de las siglas, va el monograma del
oficial de aduanas con el sol naciente, en metal dorado. Las insignias
de acuerdo al nivel ocupacional van sobre dos (02) caponas que se
colocan en las galoneras de la camisa ubicada sobre los hombros. El
marbete de identificación se prende por encima de la tapa del
bolsillo derecho. En el caso del distintivo del Jefe de la Oficina
Oficiales, éste se coloca en el centro del bolsillo izquierdo de la
citada prenda.
c) Correa: Para pantalón. Es de nylon color negro de
3,5 cm. de ancho, y con una longitud proporcional a la contextura del
usuario, con hebilla metálica de color dorado.
d) Polo: Es de
algodón color blanco, cuello redondo con pretina y tapete, manga
corta, tiene costura recta y remallado. Se usa siempre debajo de la
camisa. Su uso es opcional, según la temporada.
e) Calcetines: Son de
color negro y llanos.
f) Calzado: Son de cuero, modelo corfán, color
negro, con pasador de cinta y cuatro opalinos a cada lado sin
labraduras ni punteras, costurados y reforzados, con vena y suela
ancha de jebe.
g) Cristina: Es de color negro del tipo de tela del
pantalón, lleva filetes color dorado y tiene 13 cm. de alto, lleva
una banda de 8 cm. de ancho alrededor, que partiendo de derecha a
izquierda termina al lado derecho con corte curvo y a una distancia de
10 cm. del extremo frontal. En la parte superior derecha se ubica los
galones de metal en forma diagonal, conforme al nivel ocupacional.
Esta prenda de cabeza se lleva puesta a la altura de dos dedos encima
de las cejas sin inclinación.
h) Caponas: Son de plástico forrado de
tela tipo pana de color negro. En sus extremos externos se colocan los
galones de metal. En su parte interna va el distintivo consistente en
una "OA", rodeada de laureles de metal dorado. En su extremo
interno va un botón de metal dorado con el grabado en alto relieve
del sol naciente, las siglas "OA" rodeada de laureles,
conforme al diseño que aparece en el Anexo 4 del presente
procedimiento.
i) Casaca: Es de tela polinylon impermeable de color
negro, con forro interior de polyseda labrada de color negro,
acolchada con fibra; u otras telas de similares características, con
cierre en la parte delantera y tapa que esconde el cierre; cuello
redondo elástico con rip de lana, puños elásticos con rip de lana
en las mangas; Tiene bolsillos a los costados con tapa y forro
interior de color negro. En la parte superior de los hombros se llevan
galoneras donde se colocan los galones de metal en forma de pasador.
Lleva un bolsillo porta documentos y porta lapiceros de 12 x 16 cm.,
ubicado en la parte exterior del brazo izquierdo, con cierre de 15 cm.
Tiene cosida en la parte externa del brazo derecho una base de velcro
de 6 cm. x 6 cm. color negro (pegapega hembra). La prenda cuenta con
dos refuerzos frontales de 1 x 2.5 cm. para soportar distintivos, uno
a cada lado a la altura del pecho. La prenda deberá tener costura
recta y remallada. Su uso será única y exclusivamente para ser
combinado con el Uniforme Nº 1.
j) Chompa: Es opcional, Es de lana de
color negro, con puños y cintura de tejido elástico de 6 y 8 cm.
respectivamente, de cuello "V", con coderas, porta lapicero
ubicado en la parte superior externa del brazo izquierdo, con un
marbete que se coloca al lado izquierdo del pecho. Se usa en invierno
o según la temporada por encima de la camisa. En la parte superior de
los hombros se llevan galoneras, donde se colocan los galones de metal
en forma de pasador.
k) Cinto de Lona: Uso opcional. Tipo de correaje
confeccionado en nylon de color negro con sujetador de presión
(tip-top); debe tener una longitud proporcional a la contextura del
usuario. Se usa cuando se participa en acciones operativas y se ubica
a la altura de la cintura para portar el arma, herramientas, equipos
de comunicación u otras, que son útiles para el servicio.
2. Uniforme Nº 2 - De faena:
Es en tela dril, 100% algodón o en
dril grueso, 65% algodón y 35% poliéster de color negro; u otras
telas de similares características, consta de las siguientes prendas:
a) Camisaco:
Es de modelo americano, tipo cazador, con dos
bolsillos exteriores de 9 cm. de largo por 5 cm. de ancho a la altura
del pecho con tapa pegapega de 9 cm. x 2.5 cm., con dos tableros en
cada bolsillo de 14 cm. x 18 cm., con dos bolsillos que se ubican
debajo de la cintura. Lleva un refuerzo de la misma tela en las
coderas. Asimismo se le colocan los siguientes aditamentos:
-
Galoneras sobre los hombros, donde se colocan los galones de metal en
forma de pasador. - Una cédula de 9.5 cm. x 2.5 cm. del mismo color
del uniforme encima del bolsillo superior derecho que dice
"OFICIAL DE ADUANAS". El tamaño de cada letra es de 0.7 cm.
de alto x 0.5 cm. de ancho.
- Una cédula de 9.5 cm. x 2.5 cm. similar
a la anterior con la palabra SUNAT encima del bolsillo superior
izquierdo. El tamaño de cada letra es 1.5 cm. de alto x 1.2 cm. de
ancho.
- El borde de las cédulas y las letras deberán ser bordados
en color amarillo. Las letras deberán ser mayúsculas. Ambas cédulas
deberán adherirse con pegapega.
- Dos (2) reguladores en la cintura,
uno a cada lado, con dos (2) botones de carey cada uno.
- Un (1)
regulador con dos (2) botones de carey en cada puño.
- Un (1)
sujetador de manga en la parte interna de las mangas (a la altura del
codo) que se sujeta a un botón de carey ubicado en la parte externa
de las mangas a la altura del brazo. - Una base de velcro de 6 cm. x 6
cm. color negro (pega pega hembra) cosida en la parte externa del
brazo derecho.
Asimismo:
- En la espalda llevará estampada en media
luna la palabra ADUANAS, con una medida de 4.5 cm. x 4.5 cm. por cada
letra; y debajo de ésta, en forma horizontal las siglas SUNAT, donde
cada letra mide: 5.0 cm. x 4.1 cm.; Ambos vocablos son impresos con el
tipo de letra Arial y en color amarillo;
- La prenda tiene triple
costura y doble costura en los refuerzos.
El distintivo de los Jefes
de Oficiales se coloca en el centro del bolsillo izquierdo del
camisaco.
b) Pantalón:
Es de corte recto modelo americano, con
pretina antideslizante con refuerzo (entretela o adhesivo) con 7
pasadores con atraques y dos (2) reguladores con dos (2) botones cada
uno. Tiene bragueta con cierre relámpago de 18 cm. con botón y
refuerzo en el ojal, dos (2) bolsillos laterales de tocuyo, dos
bolsillo exteriores de 24 cm. x 25 cm. uno al costado de cada muslo,
con tapa (pegapega) de 11 cm. x 2 cm. y dos tableros en cada bolsillo
de 22 cm. x 23 cm., dos (2) bolsillos posteriores de 14 cm. x 15 cm.,
con tapas (pegapega de extremo a extremo del bolsillo), boca de las
bastas regulables con pasador. Las rodilleras, posaderas y
entrepiernas deberán llevar un refuerzo de la misma tela del
pantalón. Tiene triple costura con cerradora y doble costura en los
refuerzos.
c) Gorro:
Es un birrete de dril grueso color negro, 65%
algodón y 35% poliéster. Es de tipo jockey con seis paños con alma
y visera, con ajuste regulable de plástico en la parte posterior. En
la parte frontal irá el Emblema de los Oficiales de Aduanas bordado a
colores conforme al Anexo 4 del presente procedimiento.
d) Polo:
Es de
algodón color blanco y negro, con cuello redondo con pretina y
tapete, manga corta. Lleva estampado el distintivo para prendas del
oficiales de aduanas en el lado izquierdo del pecho. Se usa como
prenda externa o debajo del camisaco.
e) Chompa:
Su uso es opcional.
Es de lana de color negro con cuello "Jorge Chávez", se usa
por debajo del camisaco.
f) Borceguíes: Son de cuero y/o lona, u otro
material de similar característica, con pasador y lengua tipo fuelle,
con cinco (05) juegos de ganchos metálicos en la zona de la caña,
planta de suela cosida con jebe de cocadas. En zonas de bajas
temperaturas, este calzado se confecciona con revestimiento de peluche
y suela reforzada antideslizante con jebe de cocadas.
g) Funda:
Es de
lona y/o nylon de color negro, de modelo semi cerrado, con un pasador
de lona y/o nylon reforzado de 5 cm. en la parte posterior. Se ubica
al lado derecho del correaje en ceremonias cívico-patrióticas, sin
perjuicio que, en acciones de control u operativas pueda ser ubicada
al lado izquierdo, de acuerdo al manejo o capacidad del usuario.
h)
Estuche: Porta herramientas.
i) Capotín:
Es de tela dril de color
negro (grueso o delgado), u otra tela de similar característica,
manteniendo los siguientes detalles:
- Cuello sport con bordes
redondeados. En la parte posterior llevará un cierre relámpago
metálico para ocultar la capucha con broche de presión regulable.
-
Capucha de la misma tela con forro agamuzado y cordón de ajuste de la
cara, fijada al cuello con costura.
- Delantera de dos piezas con dos
(02) bolsillos sesgados (40 grados aproximadamente con respecto a la
horizontal) con fuelle todo el contorno y tapa con broche de presión.
- En el frente y a lo largo llevará un cierre relámpago metálico
(tipo tractor) proporcional a la talla. Asimismo, con cinco (05) broches de presión espaciados proporcionalmente y a 3 cm. del
borde.
- La espalda es una sola pieza con fuelle a 6 cm., a partir de
la cintura hacia el hombro por el costado.
- En la cintura lleva un
cordón de ajuste interior tipo pasador.
- El forro es de color negro
agamuzado.
- Lleva un chaleco reversible anexado a su interior por
seis botones, la tela es 100% algodón y de color negro, mientras que
su forro es de tela tipo agamuzada, de color negro (Para el dril
grueso el forro es de color negro en tela polar). Esta pieza está
acolchada con fibra sintética de 4 mm. de espesor. Su largo debe ser
menor al del capotín en 5 cm., aproximadamente. Las mangas son largas
con puño regulable y dos broches de presión con pretina circular
(rip).
- Las mangas y la espalda están reforzadas con doble costura.
- Lleva cédulas por encima de los bolsillos, con las mismas
características descritas para los camisacos.
- Lleva dos (02)
bolsillos que se ubican a la altura de la cintura y en la parte
delantera.
- Lleva galoneras en los hombros donde se colocan los
galones de metal en forma de pasador.
j) Cinto de Lona:
Tipo correaje.
Es de color negro y se usa por encima del camisaco a la altura de la
cintura.
B) Uniforme para el personal femenino de oficiales de aduanas
1. Uniforme N° 1 - De servicio: Se confecciona de acuerdo a lo
establecido en el numeral VII. A.1 y con las mismas características y
diseños descritos.
2. Uniforme N° 2 - De faena: Se confecciona de acuerdo a lo
establecido en numeral VII. A.2 y con las mismas características y
diseños descritos.
En ambos casos se preserva las características físicas de la
anatomía femenina para la confección de las respectivas prendas.
C) Del uso de los uniformes
1. Los uniformes del Oficial de Aduanas se usan de acuerdo a las
normas siguientes:
a) Uniforme Nº 1 - De servicio
- Para el servicio en los recintos aeroportuarios y oficinas
administrativas, y otros que disponga el Intendente.
- La casaca o la
chompa se utiliza de acuerdo a la estación climática.
- El uso del
cinto es obligatorio sólo cuando se porte armas durante el servicio.
Las prendas del uniformes N° 1 se combinan de la siguiente manera:
UNIFORME
Nº 1
-DE
SERVICIO-
|
·
Calzado
de cuero.
·
Pantalón
·
Camisa
·
Polo
Blanco (*)
·
Correa
·
Marbete
·
Capona
·
Casaca
(*)
·
Chompa
Cuello “V” (*)
·
Cristina
|
(*) Su uso está regulado por el jefe inmediato en razón de la
estación climática; en ambos casos se usan galones tipo pasador de
metal.
b) Uniforme Nº 2 - De Faena
- En todas las acciones de control u operativas que se ejecutan
para prevenir y reprimir los delitos aduaneros.
- Para el servicio en
los puestos de control.
- En los puestos de control fronterizo, se
coloca en la parte externa media del brazo izquierdo de la prenda
exterior la bandera del Perú bordada y adherida con pegapega.
Las
prendas del uniformes N° 2 se combinan de la siguiente manera:
UNIFORME
N° 2
-DE
FAENA-
|
VERANO
|
INVIERNO
|
·
Borceguíes
·
Pantalón
·
Polo
Blanco
·
Gorro
·
Cinto
·
Camisaco
(opcional)
·
Chaleco
(opcional)
|
·
Borceguíes
·
Pantalón
·
Polo
Negro
·
Camisaco
·
Chompa
Cuello Largo (opcional)
·
Gorro
·
Cinto
·
Capotin
(opcional)
·
Chaleco
(opcional)
|
Se debe mantener la uniformidad del grupo tanto en la combinación
de verano así como el de invierno.
c) El Chaleco y Poncho Impermeable, son prendas de uso opcional.
d) La chompa cuello largo sólo se usa como prenda interior cuando
hay cambios climatológico y /o de estación. No es prenda de uso
externo.
e) De disponerse el uso del chaleco, se coloca sobre ambas
combinaciones del Uniforme N° 2, o sobre la chompa cuello largo y
para el personal vestido de civil en caso de operativos.
f) Las combinaciones señaladas en el literal C) Del
Uso de los Uniformes, numeral 1° incisos a) y b), son de cumplimiento
obligatorio y sin alteraciones. Las prendas utilizadas en cada
combinación no son intercambiables
2. El personal uniformado se sujeta a las siguientes disposiciones:
a) Cuando porte armas y se encuentre de servicio, utiliza las
prendas de cabeza, colocadas en forma recta y sin inclinación alguna.
Deben ser retiradas al izar o arriar el pabellón nacional, colocadas
debajo del brazo izquierdo flexionado, con la visera hacia adelante y
la abertura pegada al cuerpo, salvo que se trate de cristina.
b) Los guantes se usan durante ceremonias cívico - patrióticas y
cuando las condiciones lo exijan (clima, formaciones etc).
c) El marbete de material acrílico es de uso obligatorio, salvo
disposición contraria del Intendente o Gerente de Oficiales.
d) El uso de lentes de sol es permitido manteniéndose la sobriedad
del caso, excepto en formaciones y desfiles.
e) El arma de reglamento se lleva en una funda suspendida del cinto
de lona al costado derecho y ligeramente hacia delante. Se utiliza con
los uniformes de servicio o de faena.
D) De las prendas complementarias
1. Poncho: es de nylon impermeabilizado de color negro, u otro
material de similar característica, de forma rectangular, con capucha
sujeta a la parte superior del cuello de 40 cm. X 30 cm., con pasador
de sujeción de nylon corredizo a la altura de la barbilla, lleva
cuatro broches de presión de doble cara en cada lado para cerrar el
poncho y 6 u 8 ojalillos de aluminio de una pulgada de diámetro
aproximadamente. Lleva estampado en el parte superior izquierda del
pecho, el distintivo de los oficiales de aduanas para prendas conforme
al Anexo 4. Se usa cuando el clima así lo requiere.
2. Chaleco: es de color negro tipo "Reportero", con las
siguientes características:
- En tela dril, 65% algodón y 35%
Poliéster color negro, u otra tela de similar característica,
- Es
de tipo reportero, por encima del bolsillo superior derecho llevará
una cédula de 9.5 cm. x 2.5 cm. del mismo color del uniforme que dice
"OFICIAL DE ADUANAS", ubicadas en dos líneas. La dimensión
de cada letra es 0.7 cm. de altura por 0.5 cm. de ancho.
- Por encima
del bolsillo superior izquierdo llevará una cédula de 9.5 cm. x 2.5
cm. similar a la anterior con la palabra SUNAT. La dimensión de cada
letra es 1.5 cm. de altura por 1.2 cm. de ancho.
- El borde de las
cédulas y las letras es bordado en color amarillo. Las letras
deberán ser mayúsculas. Las cédulas se adhieren con pegapega.
- En
la espalda llevará estampada en media luna la palabra ADUANAS, con
una medida de 4.5 cm. x 4.5 cm. por cada letra; y debajo de ésta, en
forma horizontal las siglas SUNAT, donde cada letra mide: 5.0 cm. x
4.1 cm.; Ambos vocablos son impresos con el tipo de letra Arial y en
color amarillo; - En la cintura tiene dos (2) reguladores con dos (2)
botones de carey, cada uno. - La prenda deberá tener costura recta y
remallada.
3. Boina: color negro, confeccionada de paño, se usa en desfiles y
ceremonias oficiales con el Uniforme N° 2. En la parte frontal irá
el Emblema de los Oficiales de Aduanas bordado a colores conforme al
Anexo 4 del presente procedimiento. Su uso requiere de la
autorización expresa del Intendente, Gerente o Jefe de la Oficina de
Oficiales, según corresponda.
4. Botas de jebe: de color negro, se usan conjuntamente con el
poncho impermeable.
5. Chaleco de tránsito de una sola pieza, confeccionado en malla
de color anaranjado fosforescente. Con ribete de cinta de nylon color
azul, y cinta elástica lateral con broche plástico. Con cintas
reflectivas de color plomo plata, diseñadas de la siguiente forma: -
dos (02) líneas verticales de 1 ½ " de ancho que se visualizan
en la parte delantera y posterior; - dos (02) líneas horizontales de
2" de ancho, tanto en la parte delantera como en la posterior a
la altura de la cintura, entre las que se ubica una franja horizontal
de 8" de ancho de color blanco con la palabra SUNAT estampada con
letras azules.
6. Sobaquera: es de nylon y color negro; se usa en acciones
encubierta u operativas vestidos de civil o con uniforme, cuando el
caso lo amerite.
7. Silbato: es de material acrílico y de color negro.
8. Guantes de cuero: color negro.
9. Multiherramientas: de acero inoxidable, con navaja, hoja
aserrada, alicate, desarmadores estrella y plano, etc.
10. Chaleco de Seguridad Aeroportuaria: prenda de color negro, tipo
"Reportero", con las siguientes características:
- En tela
dril, 65% algodón y 35% Poliéster color negro, u otra tela de
similar característica,
- Es de tipo reportero, por encima del
bolsillo superior derecho llevará una cédula de 9.5 cm. x 2.5 cm. de
color plomo plata brillante de material transfer reflectivo, que dice
"OFICIAL DE ADUANAS", ubicadas en dos líneas. La dimensión
de cada letra es 0.7 cm. de altura por 0.5 cm. de ancho.
- Por encima
del bolsillo superior izquierdo llevará una cédula de 9.5 cm. x 2.5
cm. similar a la anterior con la palabra SUNAT. La dimensión de cada
letra es 1.5 cm. de altura por 1.2 cm. de ancho. - Ambas cédulas
están adheridas a la prenda. Las letras deberán ser mayúsculas.
-
En la espalda lleva estampada en forma de media luna la palabra
ADUANAS, con una medida de 4.5 cm. x 4.5 cm por cada letra; y debajo
de ésta, en forma horizontal las siglas SUNAT, donde cada letra mide:
5.0 cm. x 4.1 cm; Ambos vocablos son impresos con el tipo de letra
Arial y en color plomo plata brillante de material transfer
reflectivo; asimismo se adiciona cintas de material reflectivo de
color plomo plata brillante de alta visibilidad de 500 candelas,
distribuidas en forma vertical y horizontal de 1 ½ pulgada en la
espalda y en ambos lados de la abertura.
- En la cintura tiene dos (2)
reguladores con dos (2) botones de carey, cada uno.
- La prenda
deberá tener costura recta y remallada. Dichas especificaciones se
sujetan al Manual de Uso de Chaleco en Plataforma ID-M-E aprobado por
la empresa concesionaria Lima Airport Partners.
E) De las insignias de grado.
1. La clasificación de las insignias de nivel ocupacional son las
siguientes:
a) Para el inspector aduanero y el inspector del ex - Resguardo de
Aduanas: 1 galón dorado, antecedido de 1 galón plateado. b) Para el
oficial de aduanas I: 2 galones dorados. c) Para el oficial de aduanas
II y el personal nombrado mediante Resolución Administrativa como
teniente del ex - Resguardo de Aduanas: 2 galones dorados, antecedidos
de 1 galón plateado. d) Para el oficial de aduanas III y el personal
nombrado mediante Resolución Administrativa como capitán del ex -
Resguardo de Aduanas: 3 galones dorados, antecedidos de 1 galón
plateado. e) Para el oficial de aduanas IV y el personal nombrado
mediante Resolución Administrativa como comandante del ex - Resguardo
de Aduanas: 4 galones dorados, antecedidos de 1 galón plateado.
2. Las insignias de los niveles ocupacionales se ubican en caponas
de color negro, con excepción de las que se colocan en las galoneras
tipo pasador de metal, conforme al modelo que aparece en el Anexo 4 .
VIII. FLUJOGRAMA
No Aplica
IX. INFRACCIONES, SANCIONES Y DELITOS
Infracciones administrativas establecidas en el Reglamento Interno
de Trabajo de la SUNAT.
X. REGISTROS
- Actas de Revista de Uniforme Conservación : Permanente Tipo de
almacenamiento: Documentario
XI. DEFINICIONES
- Uniforme del Oficial de Aduanas:
Denomínese uniforme del
personal de Oficiales de Aduanas al conjunto de prendas de vestuario,
insignias y accesorios que son de uso exclusivo de estos servidores de
la SUNAT y que están obligados a portar durante el ejercicio y
cumplimiento de sus funciones, de conformidad con el presente
procedimiento.
- Emblema de Oficiales de Aduanas en metal: enseña característica
de los oficiales de aduanas grabado en metal dorado en alto relieve.
Lleva la inscripción "OFICIAL DE ADUANAS" en su interior y
en alto relieve, asimismo lleva en la parte superior un pergamino
bicolor con la fecha de su creación "05.NOV.1715", seguida
de un sol radiante y en el centro el logotipo de oficiales de aduanas,
el cual esta circundado en sus costados por dos guirnaldas, seguidos
de un pergamino color rojo, blanco y rojo con la divisa "Honor,
Sacrificio y Honestidad" respectivamente. Finalmente lleva debajo
un pergamino en fondo blanco con la inscripción "SUNAT" en
letras de color azul. Se coloca sobre el centro del bolsillo izquierdo
del camisaco o camisa.
- Distintivo de Oficiales de Aduanas para prendas:
se presenta
bordado en un parche tipo insignia (brazo derecho del camisaco y
casaca). Lleva la inscripción "OFICIAL DE ADUANAS" en su
interior y en alto relieve; en la parte superior se consigna un
pergamino bicolor con la fecha de su creación
"05.NOV.1715", seguida de un sol radiante y en el centro el
logotipo de oficiales de aduanas, el cual esta circundado en sus
costados por dos guirnaldas, seguidos de un pergamino color rojo,
blanco y rojo con la divisa "Honor, Sacrificio y Honestidad"
respectivamente. Finalmente lleva debajo un pergamino en fondo blanco
con la inscripción "SUNAT" en letras de color azul.
- Marbete:
Plaqueta de acrílico color negro de 7,5 cm. x 2,5 cm.,
con borde color dorado con la letra inicial del nombre de pila,
apellido paterno completo y la inicial del apellido materno en letra
arial mayúscula en imprenta, debajo del apellido se consigna el
número de registro del trabajador, antecedidos del emblema de los
oficiales de aduanas . Las dimensiones de las letras son de 1/2 cm. y
de color dorado. Se coloca sobre el centro de la tapa del bolsillo
derecho.
- Distintivo de Jefe: Monograma elaborado en metal y en alto
relieve de forma redonda, en la parte superior indica
"ADUANAS", en la parte inferior "SUNAT" y como
fondo lleva el logotipo romboide de SUNAT y debajo indica oficial de
aduanas. Se coloca en el centro del bolsillo derecho de la camisa o
del camisaco, este distintivo es de uso exclusivo de los Jefes de las
Oficinas de Oficiales.
- Monograma de los oficiales de aduanas:
Es el signo representativo
con las siglas "OA" que van juntos formando una sola pieza,
con el sol radiante encima de la sigla, está confeccionada de metal,
de color dorado formando una sola lámina con 1.5 cm. de largo por 1.5
cm. de alto las letras
-
Condecoraciones: Se colocan por encima del bolsillo superior
izquierdo de la camisa o camisaco, según corresponda y de acuerdo a
lo indicado en el presente procedimiento. Si son numerosas van
colocadas de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda, de modo que
queden a la vista. Para su colocación, se debe considerar el orden de
precedencia siguiente:
-
SUNAT
- Institutos Armados y Policiales
- Estatales.
- Divisas por Capacitación: Distintivo correspondiente a un curso
de capacitación; se coloca por encima del bolsillo superior derecho
de la camisa o camisaco, según corresponda, manteniendo el orden
indicado en la definición precedente.
ANEXOS
01 Acta de Revista de Uniforme.
02 Anexo al Acta de Revista
(Uniforme 1)
03 Anexo al Acta de Revista (Uniforme 2)
04 Emblema y
distintivos.
|