Nota de Prensa N° 123-2009
RECIBOS
POR HONORARIOS ELECTRÓNICOS Y LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS GRATUITOS
Desde
su lanzamiento en noviembre del año pasado, el nuevo sistema de emisión
electrónica de recibos por honorarios está alcanzando resultados
alentadores y se viene consolidando entre las personas que obtienen rentas de
cuarta categoría por su trabajo independiente.
Muestra
de ello, es que a la fecha ya existen más de 10,000 contribuyentes
que utilizan esta herramienta informática para emitir sus recibos por
honorarios electrónicos, cifra que se espera incrementar por ser una modalidad más
rápida y sencilla para el contribuyente y la puede efectuar desde la
comodidad de su casa, oficina o desde una cabina de Internet.
Con
este moderno sistema de emisión electrónica se ofrece a los contribuyentes la
posibilidad de ahorrar en la impresión de sus recibos por
honorarios y en los gastos por compra y legalización de su Libro
de Ingresos y Gastos, ya que todo se registrará electrónicamente.
Para
emitir recibos por honorarios electrónicos, es suficiente con que el
contribuyente se afilie al sistema de emisión electrónica a través de SUNAT
Virtual (www.sunat.gob.pe)
utilizando su Clave SOL, lo cual además le permitirá consultar en línea todos
los comprobantes emitidos sin necesidad de acudir a una oficina del ente
recaudador.
Hay
que indicar que la afiliación a este sistema no impide seguir con la emisión
de comprobantes en formato físico, los cuales deberán registrarse periódicamente
en el Libro de Ingresos y Gastos electrónico.
De
otro lado, la Administración Tributaria ha implementado recientemente el Portal
de Trabajadores Independientes (http://trabajadorindependiente.sunat.gob.pe),
donde encontrará información sobre las obligaciones tributarias y los
servicios virtuales disponibles que tiene la persona que se encuentra en el régimen
de cuarta categoría.
Para
obtener más información sobre el nuevo sistema de emisión electrónica de
recibos por honorarios, los contribuyentes podrán ingresar a SUNAT Virtual (www.sunat.gob.pe)
o comunicarse con la Central de Consultas telefónicas al número 0-801-12-100.
Gerencia
de Comunicaciones e Imagen Institucional
Lima, domingo 21 de junio del 2009